"Soy lo que he venido soñando, desde la invención del fuego hasta la llegada de la brisa sobre la tierra, dentro del agua...una brisa. Una vez imaginé que nacería sobre los árboles, pero surgí de una canción que buscaba el grito exacto donde poder respirar el amor. Y mientras fui creciendo, la historia convulsionaba pariendo corazones…" J.D.M.C
domingo, 15 de agosto de 2010
Madera: Interpelación a la historia
Tomo este artículo de la muy interesante y recomendable página www.lailatina.com.ve
A 30 años del trágico suceso con nuestro grupo Madera, provenientes de la calle Marín del combativo y popular sector de San Agustín, Caracas (de allí surge en la canción de Alí Tin Marín que arda la candela, Tin Marín contra la humedad).
Rindo, pues, un sentido y humilde homenaje al Grupo Madera (apoyándome, además del artículo de la compañera Lil Rodríguez, de su Cota Lil).
Quien escribe estaba en la salita del teatro Luís Peraza, al lado de la iglesia San Pedro. Se presentaba una obra y allí estábamos, incluso con el inolvidable Miguel Gracia haciendo las fotos del trabajo.
De golpe todo se descompuso. Alguien llegó corriendo y dijo: “Se mató la gente del Madera en el río Orinoco”. Todos caímos derrumbados. Fue brutal aquello.
Lo demoledor vendría con las primeras fotos publicadas por Últimas Noticias al día siguiente. A nuestro pueblo muchas cosas no le cuadraban en medio del dolor como tampoco cuadraron cuando la tragedia de Las Azores.
¿Cuál era el trato que se daba a nuestros músicos desde las instancias del Estado y del Gobierno? ¿Qué preferencias obtenían nuestros creadores para presentar sus trabajos?¿Cuál fue la mano que movió el teclado mediático para que Madera fuera solo un recuerdo ‘musical’ en pocos años y se silenciara la injusticia de aquellas muertes?
Hoy tenemos el relato que escribió Nelly Ramos, cofundadora del “Madera”, para que podamos ir puntualizando esta historia que hoy, a 30 años, está abierta y nos interpela.
Extractos del relato:
Antes del 15 de agosto. La invitación para la gira fluvial del Madera la hizo la Dirección y Promoción del Consejo Nacional de la Cultura, a cargo de Levy Rossell Daal. El monto de los honorarios por esa gira era de 22.500 bolívares viejos. Se les dio el 50% y los viajeros dejaron el dinero a sus familias.
Solo parten al viaje los integrantes del grupo que tenían un grado menor de compromisos en ese momento: Luis Orta, Ricardo Orta, Jesús “Chú” Quintero, Ricardo Quintero, Nilda Ramos, Tibisay Ramos, Alejandrina Ramos, Lesvy Hernández, Héctor Romero, Carlos Daniel Palacios, Alfredo Sanoja, Felipe Rengifo, Marcela González y Juan Ramón Castro. El resto de integrantes, se queda en Caracas: Nelly Ramos, José Rivero, Faride Mijares y Miriam Orta.
El 15 de agosto - Aparentemente, todo parecía desarrollarse normalmente. El día 14 realizaron su primera actuación en el Polideportivo de Puerto Ayacucho. El día 15 a las 8:00 a.m. comenzaron lo que iba a ser un recorrido fluvial de 14 horas. Con río crecido y mal tiempo, se alista la embarcación Falka “Esther”, la cual saldría del puerto fluvial de Samariapo con destino a San Fernando de Atabapo. Tal embarcación es ocupada por un grupo de 45 personas entre las que además se encontraban los integrantes del Grupo de Teatro Infantil “Chichón” de la Universidad Central de Venezuela, el Grupo Unión Cultural de Barrios de Barquisimeto, y oficiales de la Marina de Guerra.
No terminaba de concluir la mañana de ese día cuando en Caracas, los medios de comunicación comenzaron a transmitir avances que hacían referencia a la zozobra de una embarcación en el río Orinoco…
A mediados de la tarde se dio a conocer la noticia de que sólo tres integrantes habían sido rescatados con vida, más se mantenía la esperanza de que en algún momento pudiesen aparecer otros. No ocurrió así.
Después del 15 de agosto- Al tanto de conocer que los cadáveres serían trasladados en un Avión de la Fuerza Aérea, mucha gente se movilizó al Aeropuerto de Maiquetía a recibirlos. Ya en horas de la noche, el espacio posterior al Teatro Alameda, (San Agustín) se había convertido en una funeraria gigante para realizar un primer velatorio, puesto solo había una primera parte de los cadáveres rescatados.
Los cuerpos de David Colina, integrante del Grupo de Teatro Infantil “Chichón”, Alfredo Sanoja y Nilda Ramos son localizados el día 17 de agosto.
Las labores de rescate el gobierno pretende suspenderlas sin haber concluido la búsqueda de los integrantes que estaban sin aparecer. Esta situación ocasiona una gran movilización en la parroquia San Agustín por medio de la cual los habitantes procedieron a trancar la avenida Francisco Fajardo como medida de protesta.
El día 22 de septiembre el cuerpo de Héctor Romero “Pichón”, es localizado, atrapado en un banco de ramas en un lugar conocido como “Pata de Gallo” en el raudal Carestía. (La documentación de este caso reposa en las manos de Nelly Ramos, quien además perdió a tres familiares directos en esta tragedia. Le pueden escribir a nellyramos40@gmail.com para expresar aliento, afecto y solidaridad. El relato completo lo pueden leer en lailatina.com.ve. Es mucho mas largo de lo que admite esta Cota)
Las responsabilidades.
Existiendo un responsable directo, tal como fue el Consejo Nacional de la Cultura (Conac), este nunca dio la cara, por el contrario, cuando se le exigió explicación, solo se limitó a decir que más bien “el Madera estaba en deuda con el Conac porque le faltaba cumplir con la mayor parte de las funciones contratadas”.
El Secretario General de la Asociación Profesional de Oficiales de la Marina Mercante Oscar Naranjo, se limito a señalar que lo ocurrido fue “producto de la escasez de controles que existe en el país sobre las embarcaciones que navegan nuestras costas”, agregando además, que “La Falka naufragó porque tenía vías de agua o perforaciones en el casco, lo que permitió que se inundara el fondo y la nave perdiera estabilidad hasta finalmente hundirse”.
Por su parte el Ministro de la Juventud Charles Brewer Carias, quien al mismo tiempo participó en las labores de rescate, el día 20 de agosto se limitó a publicar un comunicado negando la relación de su despacho con la tragedia.
Transcurrido exactamente un año, la Juez de Primera Instancia en el Territorio Federal Amazonas, doctora Celina Hernández, declaró terminada la averiguación declarando que “la causa del accidente sólo puede probarse pericialmente y la experticia correspondiente no pudo efectuarse por haber quedado los restos de la embarcación aprisionados en sitio que no permite su recuperación”. En definitiva, todo el mundo se lavó las manos ante la magnitud de un hecho donde hubo muchos responsables. La impunidad fue la única respuesta.
En definitiva, de 18 personas del Madera que en total que partieron al viaje, tristemente regresaron 3 sobrevivientes: Felipe Rengifo, Carlos Daniel Palacios y Marcela González a quien le correspondió regresar por sus propios medios desde Maracay donde fue dejada a su suerte. Y como saldo de esta catástrofe, el río Orinoco conservó entre sus entrañas para no regresarnos jamás, los cuerpos de Ricardo Orta, Ricardo Quintero y Alejandrina Ramos.
“Siento un gran dolor/ en el costillar/ se afloja el tambor/… y es por la humedad…” (Alí Primera)
A 30 AÑOS DE LA TRAGEDIA DEL GRUPO MADERA QUEDAN LA IMPUNIDAD Y EL RECUERDO.
NELLY RAMOS
(Psicóloga- Cofundadora del Grupo Experimental Madera)
Probablemente la forma de encabezar este artículo no sea la más elegante, sin embargo, se me hace obligatorio por la necesidad de realizar previamente la siguiente aclaratoria antes de iniciar su desarrollo. Valga señalar entonces, que haciendo uso de los derechos que me asisten como persona cofundadora del Grupo Folklórico y Experimental “Madera” y al mismo tiempo doliente en primer grado de tres de las personas fallecidas en el accidente del 15 de agosto de 1980 ofrezco el presente relato, descartando la posibilidad de que personas interesadas vean en él una opción para considerarse promocionadas o demandantes de replicas en búsqueda de protagonismos tal como frecuentemente suele suceder.
Lo vivido antes del 15 de agosto.
Pensar que han transcurrido 30 años, cuando parece que fue tan solo hace pocos días en los que un grupo de jóvenes habitantes de la parroquia San Agustín, entre animados y entusiastas, ultimaban detalles para realizar una gira fluvial a través de los pueblos indígenas del Estado Amazonas. Tal hecho obedeció a una invitación emitida por la Dirección y Promoción del Consejo Nacional de la Cultura, a cargo de Levy Rossell Daal, también director para ese entonces del Plan Nacional de Animación Cultural. El compromiso consistía en participar en una gira en Puerto Ayacucho atendiendo un cronograma que originalmente se llevaría a cabo entre el 06 y el 18 de agosto de 1980, con una pauta que se iniciaría el día 06 en Puerto Ayacucho, el 09 en Zamariapo, el 12 en San José, el 15 en Moriche y el 18 en San Fernando de Atabapo. Se finiquitan los trámites, entre los que ya para el día 10 de julio el director de Promoción del Conac diligentemente avaló el viaje ante la línea Aeropostal Venezolana a los efectos de un descuento que se iba a obtener en el precio de los pasajes, -según sus palabras- “redundará en beneficio de los componentes del grupo que inician ese viaje con mínima disponibilidad”. De la misma manera, la institución cancela el 50% de un total de 22.500,00 bolívares (de los de antes) por concepto de honorarios profesionales. Ingreso muy oportuno porque contribuyo para que los muchachos dejaran un recurso económico en sus hogares en pro de cubrir las necesidades durante su período de ausencia. El cronograma original sufre modificaciones en las fechas programadas, por lo que entonces la partida se efectúa el día 12 con retorno previsto para el 19 de agosto. Dada la magnitud de tiempo previsto para cumplir con la gira, solo parten al viaje los integrantes del grupo que tenían un grado menor de compromisos como fueron, Luis Orta, Ricardo Orta, Jesús “Chú” Quintero, Ricardo Quintero, Nilda Ramos, Tibisay Ramos, Alejandrina Ramos, Lesvy Hernández, Héctor Romero, Carlos Daniel Palacios, Alfredo Sanoja, Felipe Rengifo, Marcela González y Juan Ramón Castro. El resto de integrantes, sujeto a causas ineludibles se queda en Caracas tales fueron: Nelly Ramos, José Rivero, Faride Mijares y Miriam Orta. Cabe mencionar que el grupo en sus inicios contó con la participación de otras personas, que por diversas razones no continuaron, entre ellas, Angel Silvera, Eva Francia Martínez, Mirna Isturiz, Oscar Escudero, Cecilia Becerrit, Felipe Blanco y Fili Guerrero.
Lo vivido el 15 de agosto.
Aparentemente, todo parecía desarrollarse normal. El día 13 de agosto los muchachos estuvieron disfrutando en “El Tobogán de la Selva”. El día 14 realizaron su primera actuación en el Polideportivo de Puerto Ayacucho. El día 15 a las 8:00 a.m. comenzaron lo que iba a ser un recorrido fluvial de 14 horas. Con río crecido y mal tiempo, se alistan la embarcación Falka “Esther”, la cual saldría del puerto fluvial de Samariapo con destino a San Fernando de Atabapo. Tal embarcación es ocupada por un grupo de 45 personas entre las que además se encontraban los integrantes del Grupo de Teatro Infantil “Chichón” de la Universidad Central de Venezuela, el Grupo Unión Cultural de Barrios de Barquisimeto, y oficiales de la Marina de Guerra.
No terminaba de concluir la mañana de ese día cuando en Caracas, los medios de comunicación comenzaron a transmitir avances que hacían referencia a la zozobra de una embarcación en el río Orinoco cuyos ocupantes eran unos jóvenes que formaban parte de un Campamento organizado por el Ministerio de la Juventud. La contundencia de esta información aún cuando impactante, por su contenido permitió suponer que los muchachos estaban exentos de tal situación puesto que ni habían asistido a un campamento fluvial, ni tampoco involucrados con el Ministerio de la Juventud. En la medida que la noticia comenzó a cobrar contundencia y mayor frecuencia de difusión, se fueron afinando detalles donde en forma intermitente proporcionaban nombres de los ocupantes de la embarcación que se hundió frente a la Isla de los Venados, saliendo a relucir el nombre de los integrantes del Grupo Madera como parte de las víctimas.
Al barrio Marín de la Parroquia San Agustín, llegan personas de todos los rincones de la ciudad, convirtiéndose sus calles en una gran concentración que entre la incertidumbre y la desesperación esperaba conjuntamente con los familiares alguna noticia alentadora sobre los sobrevivientes. A mediados de la tarde se dio a conocer la noticia de que solo tres integrantes habían sido rescatados con vida, más se mantenía la esperanza de que en algún momento pudiesen aparecer otros, más no ocurrió así. Familiares y amigos se movilizan para partir hacia Puerto Ayacucho. Entre las personas que se pueden recordar, estuvieron José Peña, Carlín Rodríguez, Pedro Rengifo, Rosa Acosta, Noel Márquez, Luis Ramos, del exterior se traslado Carlos Enrique Orta para incorporarse también a las labores de rescate y tantos otros que se mantuvieron en el lugar todo el tiempo necesario.
Lo vivido después del 15 de agosto.
Al tanto de conocer que los cadáveres serían trasladados en un Avión de la Fuerza Aérea, mucha gente se movilizó al Aeropuerto de Maiquetía a recibirlos. Entre dantesca y dolorosa se convirtió la escena al observar un avión de donde surgían ataúdes de los que solo se podía conocer el nombre que tenían colocado: Juan Ramón Castro, Jesús Quintero, Tibisay Ramos, Luis Orta y Lesvy Hernández. Ya en horas de la noche, el espacio posterior al Teatro Alameda, se había convertido en una funeraria gigante para realizar un primer velatorio, puesto que era una primera parte de los cadáveres rescatados. Cinco ataúdes fueron dispuestos en forma de columna agolpados por una multitud que colmada en llanto solo reflejaba indignación. Quien esto redacta, se encontraba en cinco meses de gestación. En su estado de impotencia solo experimentaba la necesidad de mostrar en tal momento, una función del trabajo que el grupo realizaba, lo que por razones obvias no iba a ser posible, entonces como pudo se abrió paso para llegar hasta una tarima existente en el lugar y así saludar a sus compañeros recitándoles “El Corrido del Negro Lorenzo” poema de Miguel Otero Silva (el grupo lo dio a conocer como “La Negra Lorenza”). Ello como parte de un repertorio que el grupo difundió orgullosamente. Este día fue el comienzo de una interminable vigilia que marcharía al margen de la espera de los cuerpos restantes.
Lo que vino después.
Los cuerpos de David Colina, integrante del Grupo de Teatro Infantil “Chichón”, Alfredo Sanoja y Nilda Ramos son localizados el día 17 de agosto. A medida que aparecían los cuerpos (excepto el de David Colina) eran trasladados a la Funeraria Santo Rostro en la Parroquia Santa Rosalía. Nilda y Tibisay Ramos después de Caracas, fueron trasladadas a la población de Sotillo, Higuerote, Estado Miranda donde se les rindió cristiana sepultura. . Las labores de rescate el gobierno pretende suspenderlas sin haber concluido la búsqueda de los integrantes que estaban sin aparecer. Esta situación ocasiona una gran movilización en la parroquia San Agustín por medio de la cual los habitantes procedieron a trancar la avenida Francisco Fajardo como medida de protesta. La continuidad de la búsqueda fue muy tímida hasta que finalmente fue suspendida. Transcurrido más de un mes, exactamente el día 22 de septiembre el cuerpo de Héctor Romero “Pichón”, es localizado, atrapado en un banco de ramas en un lugar conocido “Pata de Gallo” en el raudal Carestía. En definitiva, de 18 personas en total que partieron al viaje, tristemente regresaron 3 sobrevivientes: Felipe Rengifo, Carlos Daniel Palacios y Marcela González a quien le correspondió regresar por sus propios medios desde Maracay donde fue dejada a su suerte. Y como saldo de esta catástrofe, el río Orinoco conservó entre sus entrañas para no regresarnos jamás, los cuerpos de Ricardo Orta, Ricardo Quintero y Alejandrina Ramos.
Las responsabilidades.
Existiendo un responsable directo, tal como fue el Consejo Nacional de la Cultura (Conac), este nunca dio la cara, por el contrario, cuando se le exigió explicación, solo se limito a decir que más bien “el Madera estaba en deuda con el Conac porque le faltaba cumplir con la mayor parte de las funciones contratadas”. La embarcación, era una nave construida en Brasil, compartida entre la Fundación del Niño y la Gobernación ambas de la región, mantenida por el Comando Fluvial de Puerto Ayacucho. Por su parte el Secretario General de la Asociación Profesional de Oficiales de la Marina Mercante Oscar Naranjo, se limito a señalar que lo ocurrido fue “producto de la escasez de controles que existe en el país sobre las embarcaciones que navegan nuestras costas”, agregando además, que “La Falka naufragó porque tenía vías de agua o perforaciones en el casco, lo que permitió que se inundara el fondo y la nave perdiera estabilidad hasta finalmente hundirse”.
La tripulación de la embarcación pertenecientes a la Marina de Guerra estuvo comandada por el maestro técnico de segunda Carlos Navas Espinola. La responsabilidad del mantenimiento estaba en manos del Comando Fluvial “Frank Rísquez Iribarren. Otros personas involucradas fueron los organizadores y promotores del Campamento Fluvial del Ministerio de la Juventud con Luis Felipe Argotte como coordinador, Miguel Bastidas quien fungía de representante del Convenio Conac-Gobernación del estado y, el Capitán de Navío Noel Hernández y el Secretario General de Gobierno Víctor Méndez. Así mismo el uso de la embarcación es autorizada por Josefina Patiño de Barrios como Presidenta de la Fundación del Niño del Territorio Federal Amazonas. Por su parte el Ministro de la Juventud Charles Brewer Carias, quien al mismo tiempo participo en las labores de rescate, el día 20 de agosto se limitó a publicar un comunicado negando la relación de su despacho con la tragedia, señalando después en una entrevista que le fue realizada el día 18 de septiembre y haciendo alarde a su mejor gesto de compasión, que él pudo “observar aquellos cuerpos mutilados o medio comidos por los peces, hinchados por la acción de la descomposición”.
Transcurrido exactamente un año, la Juez de Primera Instancia en el Territorio Federal Amazonas, doctora Celina Hernández, declaró terminada la averiguación con el dictamen de un fallo en el que “de conformidad a lo establecido en el ordinal 1° del artículo 206 del Código de Enjuiciamiento Criminal”, declarando que “la causa del accidente sólo puede probarse pericialmente y la experticia correspondiente no pudo efectuarse por haber quedado los restos de la embarcación aprisionados en sitio que no permite su recuperación”. En definitiva, todo el mundo se lavó las manos ante la magnitud de un hecho donde hubo tantos responsables, y donde la impunidad fue la única respuesta.
En el año 2008, al cumplirse 28 años de la tragedia, a través de medios de comunicación impresa, conocimos de la acción emprendida por el ciudadano Noel Márquez (hoy presidente de la Fundación Grupo Madera) a través de la cual se dirigió a la Fiscalía General de la República con el propósito –según sus palabras- de “establecer las sanciones penales, civiles, administrativas contra los funcionarios que por acción y omisión incurrieron en la violación de las leyes y reglamentos causales de la tragedia del Orinoco”, así mismo recalco que “la lucha contra la impunidad y el olvido no está basada en el odio, retaliación y venganza, solamente en ánimos del profundo deseo de justicia, quiero decir medidas de protección y amparo para familiares de avanzada edad de quienes perdieron la vida en esos trágicos hechos” (Diario Vea, Sección Cultura, 15 de agosto de 2008)
Tal como se dice que el “crimen no paga” desde nuestros espacios, los directamente afectados nos gustaría conocer el desarrollo y resultados de la mencionada acción, si el caso es buscar justicia, no importa el tiempo que pase pero que se haga. Si por el contrario, solo fue un intento mediático para buscar protagonismo, esperemos que lo haya logrado.
Que era el Grupo Madera?
Esta pregunta la contestó acertadamente el ferviente investigador y antropólogo Esteban Emilio Mosonyi, a través de su escrito “Marginales bajo las aguas. Reflexión a partir del Madera”, publicado en el Diario El Nacional el 14 de septiembre de 1980. En la misma comentó: “He sido siempre un admirador incondicional de la cultura afrovenezolana y de nuestras culturas populares en general. Dentro de este contexto el trabajo del Grupo “Madera” debe considerarse como excepcionalmente brillante. Sus fuentes de inspiración se hallaban en Barlovento, e donde eran oriundos. Sus faenas diarias tuvieron por escenario la populosa urbe de Caracas –sus barrios populares- donde se atrincheraron para luchar contra la imitación fácil de lo seudouniversal envolvente, contra la desmovilización permanente de la identidad. Ellos, como pocos han sabido conjugar dentro de su dinámica creadora la pureza de los orígenes con la libertad de inspiración y la facultad innovadora. No les dio temor hermanar las manifestaciones afroantillanas con las formas culturales más características del negro venezolano ni con el ritmo vertiginoso de la salsa contemporánea. Lejos de perder coherencia expresiva mediante su labor multifacética, lograron sentar una verdadera cátedra de autenticidad, de identidad genuinamente sentida y de universalidad vinculante a todos los pueblos del mundo (…) No era por vez primera que esta gente espléndida se comunicaba con el indígena y sus problemas. Ellos siempre han ofrecido su apoyo incondicional en la lucha contra las Nuevas Tribus, que el Movimiento por la Identidad Nacional adelanta en contra de los invasores norteamericanos del Amazonas venezolano cuya sola presencia es una llaga abierta y sangrante en el corazón de la patria”.
Por otro lado, el periodista Angel Méndez como editor de la revista Swing Latino, en su edición N° 4, de enero del 78, comentó “El pasado mes de noviembre surgió en Marín (populosa barriada de San Agustín del Sur) un grupo con todos los hierros, bravo de verdad, pura madera. Allí, precisamente estaba el nombre “Grupo Madera”. Bastó una conversación en una fiesta por la Vuelta de Casquillo para conformar este nuevo grupo que, hasta los momentos no ha sonado pero, según lo observado por nosotros, va causar furor entre los amantes de la música latina”.
La periodista Jessie Caballero, desde el Diario de Caracas, en su nota del 30 de agosto del año 1979, en su apreciación del Grupo Madera, realizó el siguiente comentario “El espectáculo que montan esporádicamente en los teatros caraqueños tiene calidad y mueve a los espectadores a pesar de que no cuentan con ninguna subvención del Estado. No tienen local y deben pagar el vestuario y los instrumentos con las entradas económicas de los miembros del grupo. Así, las secretarias, una trabajadora social y un motorizado, más los músicos profesionales del grupo, dejan todos los meses una partecita del sueldo para los fondos de Madera”.
La Revista Páginas en su edición Nro. 1310 del 22 de marzo de 1980, publicó una nota titulada “plap..plap para el madera” cuyo contenido decía: “Realmente no existen palabras para expresar lo bueno que es el grupo “Madera”, por eso mi título lo constituyen dos plap, pero elevados a una potencia infinita. Los aplausos no solo por su excelente interpretación de las diversas expresiones negras del Caribe y de los Valles del Tuy, sino por su constancia, por su sacrificio, por su empeño en rescatar nuestra música, porque a pesar de que no tienen dinero para adquirir sofisticados instrumentos, se valen de todo para reproducir los sonidos negroides a la perfección, a pesar de que no cuentan con grandes ingenieros de grabaciones, ni están fogueados con el público, logran producir su primer L.P. con tanto cariño y autenticidad, que los expertos en el mundo discográfico les pronostican que será uno de los grupos más poderosos del país, sin caer en el estilo tan rayado de la salsa. De nuevo muchos plap…plap los muchachos de Marín”
Dos días antes de partir a Puerto Ayacucho, el periodista Gregorio Montiel Cupello desde la sesión “Música” de El Nacional, el día 10 de agosto de 1980, publica la última entrevista realizada al Grupo Madera y en el resumen de la misma acotó “El próximo martes el Grupo Madera inicia una gira que le permitirá llevar un mensaje de música afroamericana a Puerto Ayacucho y diversos lugares del Territorio Amazonas. Luego estarán en Mérida en otra gira que se extenderá hasta el 3 de septiembre. Mientras preparan su disco próximo, los 18 integrantes del conjunto expresan el afán de continuar impulsando una voz afroamericana genuina, sin falsificaciones ni mal gusto”
Desde el mes de noviembre del año 1977, ocasión en la que el Grupo Madera realizo su primera aparición, hasta el mes de agosto del año del 1980, llego a cumplir 110 presentaciones siendo la última en Puerto Ayacucho. Sus principales escenarios fueron barrios, escuelas, liceos, universidades, Poliedro de Caracas, programas de televisión, instituciones culturales o no, plazas y todo acto de apoyo o solidaridad en el que fuese requerida su presencia (con los trabajadores, los pueblos de Cuba, Nicaragua, El Salvador, Honduras y africanos entre otros). El cobro de honorarios no estaba estipulado como condición para cumplir con una invitación. La propuesta artística, aunque de carácter sociocultural, era de esencia profundamente política y revolucionaria con la particularidad de nunca llegar a contemplar la posibilidad de recostársele a ningún partido o gobierno de turno para lograr sus objetivos, obtener beneficios o privilegios. La música, el canto y la danza fueron sus únicos instrumentos de lucha. En todo caso, la visión del grupo e era compartida fielmente con la filosofía de la cantautora Toña León la cual promulga la interpretación de los sentimientos colectivos y hacerlo llegar al corazón de la gente más que a la mente. Desde esta perspectiva, Alejandrina Ramos, Ricardo Quintero y Juan Ramón Castro principalmente, asumieron con gran responsabilidad las composiciones del repertorio que identifico y le dio identidad al grupo, en su misión estuvo comprender los fenómenos sociales que acontecían a nuestro alrededor para hacerlos canción. Venciendo la resistencia de de la industria disquera logro grabar un primer L.P. al igual que participar en el Documental “El Afinque de Marín” que con pasión, dedicación y paciencia fue realizado por Jacobo Penzo.
Por su parte, Jesús “Chú” Quintero haciendo honor a su dedicación a la investigación se le pudo distinguir como precursor de la llegada del tambor Batá a Venezuela. El, en su búsqueda de información, acompañado del “Pavo” Frank Hernández partió a Cuba en el año 1978, de allí trajo las medidas de esta batería de tambores que en San Agustín fueron después elaborados por el artesano Carlos Gutiérrez. Fueron los tambores batá de color blanco que utilizó el Grupo Madera y que también quedaron en el rio Orinoco.
Es mucho lo que queda por decir, no obstante, lo aquí narrado forma parte de una historia que quedo en el recuerdo, afortunadamente viva en el corazón de los venezolanos, no así, el destino los deudos y de los que así como la embarcación quedaron a la deriva y sin amparo: madres, padres, hijos y esposas que en todos estos años, ante la ausencia de apoyo moral o material alguno, quedaron bajo el amparo única y exclusivamente de su suerte.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario